

Las conclusiones de la investigación “Jóvenes y cultura Messenger. Tecnología de la información y la comunicación en la sociedad interactiva” determinan que es falso que los jóvenes utilicen las TIC básicamente para la formación y el trabajo. Los participantes en el estudio han puesto de manifiesto que su uso de la red está enfocado fundamentalmente hacia el ocio y el fomento de las relaciones personales. "Los ordenadores e Internet son una opción más de ocio, que además reúne en sí misma casi todo lo que un joven puede desear y necesitar en su tiempo libre (música, cine, humor, conversación, lectura, entretenimiento, información, curiosidades...) y sitúa a muchos usuarios ante una herramienta que se constituye en el paradigma del entretenimiento y la comunicación, perfectamente integrada en la configuración de su tiempo libre", se comenta en el texto.
Debido a los cambios en los estilos de vida generados por la tecnología y los riesgos que conlleva el uso inadecuado de la misma. Surge la necesidad de determinar las razones y las actividades realizadas por los usuarios de esta herramienta, pero sobre todo averiguar para qué es utilizada la información que obtienen de forma inmediata que se supone va acorde a las necesidades de la sociedad actual.
Se hace destacar que la utilización de este medio puede estar afectando la existencia de diferentes actividades y oficios, tales como las bibliotecas y librerías, el correo postal, clubes deportivos, etc., lo que ha provocado cambios radicales para la subsistencia ante la tecnología. Siendo necesario migrar procesos y mecanismos antiguos hacia la utilización de sistemas que se incorporen a la actividad digital. Este mismo fenómeno es observado en la educación, en donde el cuerpo académico debe modificar las formas de enseñanza.
Se hace destacar que la utilización de este medio puede estar afectando la existencia de diferentes actividades y oficios, tales como las bibliotecas y librerías, el correo postal, clubes deportivos, etc., lo que ha provocado cambios radicales para la subsistencia ante la tecnología. Siendo necesario migrar procesos y mecanismos antiguos hacia la utilización de sistemas que se incorporen a la actividad digital. Este mismo fenómeno es observado en la educación, en donde el cuerpo académico debe modificar las formas de enseñanza.